Uno de los lemas publicitarios de Coca-Cola dice “Para que cada gota cuente”, … ¡y reporte beneficios!
Pierre Merlet
Coca-Cola acaba de celebrara bombo y platillo sus 125 años de existencia. La empresa es desde hace mucho tiempo el ejemplo perfecto de las multinacionales que dominan el planeta, guiadas por la sed de beneficios.
Coca-Cola es actualmente el primer productor mundial de bebidas no alcohólicas, sector representado por alrededor de 400 marcas. Más de mil millones de latas y botellines se consumen cada día en el mundo. En 2010, su beneficio neto progresó un 18%, alcanzando 6.800 millones de dólares. Pero este éxito se basa sobre una realidad de la que Coca-Cola no se jacta.
Coca-Cola abrió en los años 2000 una cincuentena de unidades de producción en la India, que con mil millones de habitantes, representa un mercado inmenso. Para hacer funcionar estas fábricas, obtuvo autorización para perforar pozos, extrayendo cotidianamente más de 500.000 litros de agua (son necesarios 9 litros de aguapara producir un litro de Coca-Cola). Ahora bien desde 2003, la población se moviliza en la fábrica delEstado de Kerala, acusando a Coca-Cola de extracción abusiva en las capas freáticas: los habitantes de los pueblos se ven privados de agua para usos domésticos y para la agricultura.
Además, Coca-Cola devuelve las aguas contaminadas. Desde su implantación, los habitantes tienen problemas de piel y dificultades respiratorias. El 24 de febrero pasado, el Estado de Kerala inició un procedimiento judicial para obtener compensaciones por estos perjuicios, que la empresa niega siempre.
En otro continente, en Colombia, Coca-Cola está acusada por un sindicato de haber recurrido agrupos paramilitares privados, no sólo para asegurar la protección de sus emplazamientos, en un país donde la criminalidad es importante, sino también para asesinar a ocho militantes sindicalistas, o por lo menos haber cerrado los ojos con condescendencia ante estos asesinatos. Y hay dos casos similares en Turquía.
Se reprocha a Coca-Cola las condiciones de trabajo de los niños en El Salvador, en los campos de caña de azúcar de la que Coca-Cola es un gran consumidor, así como las de sus empleados indios expuestos a productos químicos tóxicos. Por otro lado, en la Copa del Mundo de fútbol de 1998, los balones promocionales distribuidos por la marca patrocinadora fueron cosidos por niños pakistanís.
En Francia también, Coca-Cola tiene varias sedes de producción. En 2008, las de Marsella y de Grigny, en l´Essone, donde los obreros trabajan 3x8, hicieron huelga para pedir aumentos salariales: sólo consiguen unos ingresos decentes gracias a las primas de equipo y al plus del 40% por trabajo nocturno.
Uno de los lemas publicitarios de Coca-Cola dice “Para que cada gota cuente”, pero los accionistas pueden añadir en su interior… ¡y reporte beneficios!
Los 125 años celebrados en Atlanta no sirven para otra cosa.
Traducido por F.P.
http://www.lutte-ouvriere-journal.org/
http://www.kaosenlared.net/noticia/125-anos-coca-cola-mas-alla-burbujas-amarga-realidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario